Además señaló que sentía “pesadumbre” por el recrudecimiento de los cortes fronterizos durante la Semana Santa, en la que muchas personas aprovechan para hacer turismo y tomarse un descanso. Es de destacar que en Uruguay es además la "Semana del Turismo".
Además puntualizó que debería primar en el conflicto el "principio de primacía de la realidad" dado que el -“movimiento de protesta y de cortes de rutas se inició para impedir la construcción de una planta que ya está construida y que no ha demostrado ser contaminante hasta ahora". Agregando que "se inició para bloquear o disminuir el ingreso de turistas argentinos al país y en el último año la estadística demuestra que ingresó un 20% más de turistas argentinos a pesar de los cortes".
Por último dijo que todo “se inició desde una perspectiva ambientalista, ecologista, que en algunos sectores de la opinión pública y algunas ONG ganaba simpatía, pero que hoy la imagen pública -por lo menos a nivel internacional- ha pasado a ser la del país grande que agrede al país chico".
Reunión de Cancilleres
El jueves 12 de éste mes el Canciller uruguayo estuvo reunido con su par argentino Jorge Taiana en Buenos Aires, donde entre otros temas se analizó el conflicto surgido por la construcción de la pastera Botnia.
Siguen los cortes
Mientras tanto continúa el corte de puente Gualeguyachú-Fray Bentos (que está bloqueado desde el 20 de noviembre de 2006), al que se sumaba hoy el de Colón-Paysandú (desde la 0 de hoy hasta las 19 del lunes). Por lo tanto el paso de Concordia será el único habilitado para cruzar por vía terrestre al Uruguay, ya que sobre los asambleístas de ésta ciudad pesa una resolución judicial que les impide realizar cortes (aunque no se descarta que efectúen bloqueos sorpresivos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario