
En 2007 el orden de importancia fue bien distinto, ya que en primer lugar se ubicaban los “rollizos”, en segundo la pulpa de celulosa, en tercer lugar los “chips” y en cuarto y quinto lugar el "papel y cartón".
En este vuelco tuvo gran incidencia Botnia, ya que pasó a absorver gran cantidad de “rollizos” que antes se exportaban y con su puesta en funcionamiento en Noviembre de 2007, comenzó a despachar al mercado externo (sobretodo a la Unión Europea y China) grandes embarques de celulosa.
Los números son contundentes: el 77% de los “rollizos” fueron a parar a la planta de Botnia en Fray Bentos. El resto se exportó siendo los destinos: Vietnam (8%), Noruega (5%), Suecia (5%), España (2%) y Marruecos (2%).
En cuanto a los chips, las exportaciones recalaron en: Japón (28%), Noruega (28%), España (25%) y Finlandia (11%).
Si bien la cifra de exportaciones marca un récord extraordinario, algunas voces críticas cuestionan el aporte que hace Botnia a la economía oriental, ya que ésta al operar en “Zona Franca”, está exenta del pago de impuestos y tributos por utilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario