
Los restantes 700 millones que completan el desembolso total a invertir, estarán destinados a la explotación de plantaciones forestales que aseguren la materia prima necesaria que alimente a las pasteras. Para esta parte del proyecto de inversión Suzano se asoció con la minera, también de origen brasileño, Compañía Vale do Río Doce. Entre los puntos de entendimiento entre los dos socios figuran: el suministro de madera de reforestación, la venta de parte de los activos forestales pertenecientes a Vale (84.500 hectáreas a $ 110 millones de dólares) y el transporte vía ferrocarril de la celulosa producida en la nueva planta de Maranhao.
Se espera que en 2015, cuando se complete el plan de crecimiento, la capacidad de Suzano alcance los 6 millones de toneladas de pulpa celulósica al año (actualmente produce 4,3 millones), y 1,2 millones de toneladas de papel (actualmente fabrica 1,1 millones).
A la par de la presentación del millonario plan de inversión, Suzano dio a conocer que sus utilidades netas durante el segundo trimestre crecieron un 7,8%, situándose en 117,44 millones de dólares, debido fundamentalmente a las importantes ventas de celulosa registradas durante dicho período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario