
El INTI, organismo oficial argentino, comenzó a realizar los primeros análisis, que se hacen en forma bimestral, en agosto de 2008. Para ello toma muestras de tres lugares distintos del río Uruguay: uno a 80 km aguas arriba de Botnia, uno justo a la altura de la pastera finlandesa y otro a 8 km aguas abajo. Las muestras, que son tanto del agua como de sedimentos, se someten a una serie de análisis que estudian cerca de veinte parámetros, entre ellos la acidez del agua y la presencia de materiales pesados.
Si bien la difusión de estos estudios es cuestionada por la oportunidad en que se hace, en medio de fuertes presiones gubernamentales contra los asambleístas que protestan contra Botnia, son de importancia mayúscula ya que es el primer informe oficial argentino sobre el tema.
Fuente: diario La Nación
2 comentarios:
Estube de paso por gualeguaychú el Lunes a la mañana y le puedo asegurar que el olor que largó Botnia fué insoportable. Me parece patetico que promuevan este tipo de industria
Publicar un comentario